- Prenda
- (Del ant. peñdra < peñora < lat. pignora.)► sustantivo femenino1 Cosa que se entrega como garantía del cumplimiento de una obligación:■ dejé como prenda el reloj de oro de mi abuelo .2 INDUMENTARIA Y MODA Cada una de las piezas que componen el vestido y calzado de una persona:■ las prendas de algodón se usan en verano .3 Cosa que se hace o se da como prueba o demostración de otra:■ me recitó una poesía como prenda de su amor.SINÓNIMO testimonio4 coloquial Cosa o persona por la que se siente un amor profundo:■ mis hijos son mis prendas; la suele llamar "prenda mía" .5 COMERCIO Joya, mueble u objeto de uso doméstico considerado o valorado para su posible venta.► sustantivo femenino plural6 JUEGOS Juego en el que quien pierde ha de entregar un objeto acordado de antemano o realizar una acción señalada como castigo.► sustantivo femenino7 Cada una de las cualidades positivas y sobresalientes que posee una persona:■ es un empleado de grandes prendas.SINÓNIMO virtud8 Cosa no material que sirve de seguridad y firmeza para un objeto.FRASEOLOGÍAprenda predatoria DERECHO La constituida por autoridad del juez, comprensiva de los productos de la cosa empeñada o trabada.► locución adverbialen prenda o en prendas En empeño o fianza.estar por más la prenda coloquial Indica que la retribución o recompensa que una persona hace para mostrar su agradecimiento es inferior a los beneficios recibidos.hacer prenda 1. Retener una alhaja para la seguridad de un crédito. 2. Valerse de un dicho o hecho para reconvenir con él y obligar a la ejecución de lo que se ha ofrecido.meter prendas Introducirse o participar en un negocio o dependencia.no dolerle a una persona prendas coloquial 1. Ser fiel cumplidor de sus obligaciones. 2. No escatimar garantías, concesiones, gastos o recursos para lograr un acuerdo u otro propósito cualquiera.no soltar prenda coloquial No decir una cosa que podría comprometer a una persona, guardar un secreto:■ me lo contó a mí y no pienso soltar prenda.
* * *
prenda (del lat. «pignŏra»)1 f. Finca u objeto que se entrega o compromete como *garantía del cumplimiento de una obligación. Particularmente, en una casa de *empeños. ⊚ Cualquier cosa que se hace o da como prueba de amistad, amor, buena fe, etc. ⇒ Adamar, arras, gaje, peindra, peño, péñora, tésera. ➢ *Garantía.2 Cualquier pieza de *vestir y cualquier pieza hecha de tela o material equivalente, aunque no sea de vestir; como una cortina o una funda: ‘Prendas de cama y mesa. Prendas interiores’. ⇒ *Ropa, vestido.3 Buena prenda: ‘Todos alaban las prendas de ese muchacho’.4 Se usa como *apelativo cariñoso, especialmente para niños: ‘¡Ven aquí, prenda!’.5 («Jugar a»; pl.) Cualquiera de los juegos practicados en las reuniones de sociedad en que el que pierde o se equivoca «paga prenda», o sea, entrega el objeto o realiza la acción que se han señalado como castigo.Buena prenda (gralm. pl.). *Cualidad buena de una persona.En prenda de. Como prenda: ‘En prenda de amistad’.No doler prendas. 1 Ofrecer sin regateos *garantías de cumplir un compromiso u obligación. 2 No *escatimar esfuerzos, gastos, etc., en cualquier intento o asunto. 3 No importarle a alguien alabar a otro, reconocer la superioridad de otro o declarar su propia inferioridad o un error propio. ⇒ *Admitir.No soltar prenda. V. «soltar prenda».Soltar prenda (gralm. en forma negativa). Decir alguien una cosa por la que queda *comprometido.* * *
prenda. (Del lat. pignŏra, pl. n. de pignus). f. Cosa mueble que se sujeta especialmente a la seguridad o cumplimiento de una obligación. || 2. Cada una de las alhajas, muebles o enseres de una casa, particularmente cuando se dan a vender. || 3. Cada una de las partes que componen el vestido y calzado del hombre o de la mujer. || 4. Cosa que se da o hace en señal, prueba o demostración de algo. || 5. Cosa no material que sirve de seguridad y firmeza para un objeto. || 6. Persona a la que se ama intensamente. || 7. Cada una de las perfecciones o cualidades físicas o morales que posee una persona. Hombre de prendas. || 8. Ven. joya (ǁ adorno). || 9. juego de prendas. || \prenda pretoria. f. Der. La constituida por autoridad del juez, comprensiva de los productos de la cosa empeñada o trabada. || en \prenda, o en \prendas. locs. advs. En empeño o fianza. || estar por más la \prenda. fr. coloq. U. para notar que la retribución o recompensa que hace alguien para mostrar su agradecimiento es inferior a los beneficios recibidos. || hacer \prenda. fr. Retener una alhaja para la seguridad de un crédito. || 2. Valerse de un dicho o hecho para reconvenir con él y obligar a la ejecución de lo que se ha ofrecido. || meter \prendas. fr. Introducirse a participar en un negocio o dependencia. || no dolerle a alguien \prendas. fr. Ser fiel cumplidor de sus obligaciones. || 2. No escatimar garantías, concesiones, gastos o recursos para lograr un acuerdo u otro propósito cualquiera. || sacar \prendas. fr. embargar. || soltar \prenda alguien. fr. coloq. Decir algo que le deje comprometido a una cosa. U. m. con neg.* * *
El término prenda puede hacer referencia a: 1. Prenda (vestido) 2. Prenda (derecho real)* * *
► femenino DERECHO Cosa mueble que se sujeta esp. a la seguridad o cumplimiento de una obligación.► Contrato real por el que el deudor entrega al acreedor una cosa mueble para asegurar el cumplimiento de una obligación.► Lo que se da o hace en señal o prueba de una cosa.► figurado Cualquier cosa no material que sirve de seguridad y firmeza para un objeto.► Lo que se ama intensamente; como hijos, mujer, etc.► Cada una de las cualidades del cuerpo o del alma.► Cualquiera de las partes que componen el vestido y calzado del hombre o de la mujer.► En prenda o en prendas. locución adverbial En empeño o fianza.► plural Juego de prendas.* * *
Contrato por el cual se entrega una cosa mueble a un acreedor para seguridad de su crédito, otorgándole la facultad de perseguir la cosa empeñada y pagarse preferentemente con el producto de su realización si el deudor no cumple la obligación garantizada.El término sirve también para designar la cosa misma entregada y el derecho real que genera para el acreedor. El desplazamiento de la prenda suele ser impracticable y en otros casos causa un serio perjuicio al deudor, puesto que la entrega de la cosa empeñada le priva de sus elementos de trabajo y de los medios para satisfacer sus obligaciones. De ahí que las prendas agrarias e industriales modernas se caractericen por ser prendas sin desplazamiento, donde el contrato no se perfecciona por la entrega de la cosa, como en el derecho romano, y esta permanece en poder del deudor.
Enciclopedia Universal. 2012.